Un poco de Historia …
El espíritu del encuentro se basa, desde sus inicios, en un fraternal acercamiento musical ideado por el violinista José Antonio Rodríguez (Supervivientes y Rodríguez Celtic Band), Federico Salvador y Juan Armando Salvador (Programa de Radio Aires Celtas).
El Primer Encuentro Internacional de Músicos con Aires Celtas se realizó en 2005, en una pequeña taberna llamada «Sr Tortuga» en Alfacar (Granada), que celebraba su primer aniversario, de una forma casi familiar, pero que quedó desbordada por la afluencia de público y músicos.
Prosiguió en 2006, en una edición celebrada en el Centro Cívico del Zaidín de la ciudad de Granada, facilitándonos los medios técnicos necesarios, con la ayuda del ayuntamiento de la capital, en un mayor escenario y aforo.
Fue en 2007 donde se comenzó a recibir el apoyo del Área de Cultura de la Diputación de Granada y se realizó contando con mayores recursos en La Malahá, acogido por el Ayuntamiento, que puso a disposición toda su energía y medios, realizándose al aire libre, en el campo de fútbol de la localidad. Recibimos por primera vez a una Banda de Gaitas. Fue la Banda de Gaitas Marino Tapiega de Tapia de Casariego en Asturias que hizo pasacalles por el centro de Granada, además de actuar en el Barrio de Monachil y en La Malahá.
Siguió creciendo y adquirió carácter itinerante por lo que pasó también por Cúllar Vega (2008), en la Plaza de la Constitución, apoyado por el Ayuntamiento. Supuso, sin duda, la consolidación del encuentro, mejorando aspectos como la calidad del sonido, detalles referentes a la recepción de los músicos y la realización de diferentes masterclass. Se contó con un gran número de artistas y la participación especial de Tapia eta Leturia (País Vasco) con baile tradicional interactuando con el público.
La 5ª edición se celebró en la plaza del Ayuntamiento de Armilla (2009), apoyado también por el consistorio local, y contó con la inestimable presencia del artista y gaitero internacional Carlos Núñez, que mostró su total apoyo al encuentro, lo apadrinó e impartió una master class memorable para intérpretes y público en general. La Banda de Gaitas que vino al festival fue Lume de Biqueira y se paseó por el centro de Granada y Armilla.
Ya en 2010, regresó posteriormente a La Malahá donde tuvo lugar una nueva edición en la Plaza de la Libertad, con más de 100 músicos en el escenario, una escuela infantil de flauta, masterclass y diversas actuaciones que formaron parte del cierre a una etapa de continuados encuentros. Lume de Biqueira volvió a repetir pasacalles este año por Granada y La Malahá.
Tras una pausa, desde 2018 comenzó una nueva etapa siendo partícipes de la creación del Festival “Celtasur”, gracias al interés mostrado por el Ayuntamiento de Cúllar Vega y manteniendo el respaldo, como en ediciones anteriores, del Área de Cultura de la Diputación de Granada, para seguir creciendo.
Celtasur sigue evolucionando con la consolidación definitiva de un formato que aúna grandes músicos, en plena Vega de Granada, en torno a un estilo que congrega cada año a miles de personas que tienen la oportunidad de disfrutar de extraordinarios artistas de renombre nacional e internacional.
A continuación, se detalla brevemente lo más destacado en cada edición desde que se creó el festival:
2018
En 2018 se retomó con la ilusión de siempre y volvió a congregar en Cúllar Vega a más de mil personas llegadas desde todos los rincones de España.
Irish Treble Dancers (Madrid) mostraron el baile tradicional irlandés. La Banda de Gaitas Mazikandú (Murcia) brindó pasacalles en los municipios de Granada, Cijuela y Cúllar Vega y además hubo un concierto del grupo granadino Supervivientes que celebró su 23 aniversario.
A todo ello se sumó una jornada de convivencia entre músicos, con actividades como máster class de flauta, violín y baile. En el Encuentro, los músicos fueron subiendo al escenario para tocar juntos un repertorio de temas celtas y tradicionales.
Tras el “7º Encuentro de músicos con aires celtas” se realizó un concierto a del grupo granadino Supervivientes que celebró su 23 aniversario, y la Banda de Gaitas Mazikandú (Murcia) brindó pasacalles en los municipios de Granada, Cijuela y Cúllar Vega.
2019
En 2019 se realizó en dos días, el primer día a cargo de “Rodríguez Celtic Band y amigos” el segundo con Irish Treble Dancers (Madrid) repitiendo la Banda de Gaitas Mazikandú (Murcia) con sus pasacalles a lo largo de esos dos días.
A todas estas ediciones hay que sumar las jornadas de convivencia entre músicos, con diversas actividades como máster class de flauta, violín, acordeón, gaita, baile, etc. que constituye una de las esencias fundamentales del festival CELTASUR con el encuentro de músicos con Aires Celtas.
2020
En 2020 se celebró la exitosa edición virtual del Festival CELTASUR consiguiendo atraer a más de 3.000 espectadores colocando a Cúllar Vega como un referente de la música celta internacional. Esta edición contó con la participación de grandes artistas desde muy diversos lugares como Irlanda, Escocia, EEUU, Bretaña francesa, Inglaterra, Galicia, Asturias, Madrid, Málaga, Granada e incluso México y Brasil.
El festival, celebrado por streaming, ha conseguido reunir hasta 108 músicos del máximo nivel artístico internacional. En el 9º Encuentro de Músicos con Aires Celtas, las interpretaciones musicales se han ido desarrollando en la tarde del 20 de junio, a lo largo de tres horas, y desde numerosos puntos del planeta.
Las vibrantes actuaciones de grandes de la escena internacional como Alasdair Fraser y Natalie Hass, Flook, Sharon Shannon, José Ángel Hevia, Duncan Chisholm o Susana Seivane, se han ido intercalando con las bandas locales, Rodríguez Celtic Band, Ambulancia Irlandesa, Shannon OG, Stevan’s Bar Band, y otros artistas invitados de grandísima capacidad artística, Isidro Vidal, Chris Millington, Four Star Trío, Lionel Martínez e incluso desde latinoamérica con Gaelia o Paula Sabbatino y Emanuele Oliveira. También participaron bandas de gaitas como Sur Pipes Band y Bagad Cap Caval.
2021
Ya en 2021, y todavía con algunas restricciones, como el aforo reducido o la mascarilla debido a la pandemia, se celebró de nuevo de manera presencial el Festival. Y lo hizo de la mejor manera. Se mantuvo el pasacalle de Banda de gaitas, en esta ocasión escocesas con Sur Pipes Band, y en el escenario no pudo haber un mejor reestreno ya que se contó con la presencia de José Ángel Hevia que impartió una Master Class memorable acompañada de historias, vida y música junto a su hermana María José Hevia. La conferencia se tituló: GAITA Y TAMBOR. “Una tradición antes y después de la pandemia”.
A todo esto, le acompañó el excepcional concierto de los músicos participantes del encuentro procedentes de distintas formaciones (Shannon Og, Banda de Gaitas del Centro Asturiano de Málaga y Stevan’s Bar Band) a los que se les unió como colofón final el grupo granadino Ambulancia Irlandesa que hizo disfrutar muchísimo a los asistentes.
Se emitió por internet tanto por Youtube (1700 personas) como por Facebook (1200 personas) por los canales oficiales del Ayuntamiento y tuvo una gran acogida tanto presencialmente como por la red.
Fue una gran apuesta por mantener una edición más el festival como cita de encuentro en Cúllar Vega entre los amantes de esta música.
2022
Fue en 2022 cuando se celebró la quinta edición y se consolidaba aún más esta cita, con una vuelta a la total normalidad y un cartel que ilusionaba muchísimo.
La Banda de Gaitas que hizo los pasacalles y que actuó en el escenario fue la Escuela de Gaitas Bernardino Fernández del Centro Asturiano de Málaga. Desde 2007 no había regresado una formación de gaitas asturianas y tuvieron mucho éxito.
Como punto de partida, la Stevan’s Bar Band estuvo interpretando música tradicional para el deleite de los asistentes.
A ellos, les acompañó Rapabestas desde Ponferrada que dieron fuerza y carácter en el escenario con temas de su nuevo álbum. “Sherlock” causó sensación. Fue todo un acierto.
Y para cerrar la fiesta, el grupo granadino Shannon OG puso la nota de color con un público que seguía entregado divirtiéndose en cada tema. Una apuesta una vez más por la música y los artistas locales.
2023
En 2023, llegó la apuesta por la música tradicional festiva. Se empezó a consolidar la fecha del festival en junio.
De un lado, la maravillosa Banda de Gaitas Xinzo de Limia, vino expresamente desde Galicia para acompañar al pueblo de Cúllar Vega en este día tan especial. Un ambiente festivo que sin duda dejó una huella imborrable en el corazón de todos los asistentes.
Y además de ellos, en el escenario se reunieron Deira, que había obtenido recientemente el primer premio en Escocia en el prestigioso concurso The Battle of the Folk Bands. En febrero de 2023 estuvieron en el festival Celtic Connections de Glasgow y llegaban a Cúllar Vega.
Además, Judith Mateo mezcló su raíz folk con el tecnicismo del clásico y el rock, todo ello plasmado en un directo arrollador. Maravilloso.
Y Ramalleira, que presentó “Música para animar el alma” fusionando la música tradicional con ritmos y estilos variados que hicieron junto con el resto de artistas, que se viviera una vez más una noche mágica e inolvidable.
2024
2024 fue un año magnífico para Celtasur y Cúllar Vega. Una nueva apuesta por el baile y la música tradicional. Y primer año de hermanamiento.
El Festival Parapanda Folk de Íllora, referente en el panorama folk nacional e internacional, se hermanó con Celtasur. Previamente Celtasur había estado presente en Íllora en 2023 para comenzar dicho hermanamiento.
Los pasacalles y la primera actuación fueron a cargo de La Agrupación Rosalía de Castro que alegraron el comienzo con música tradicional de Galicia y bailes que el público comenzó a seguir.
Después, Marian y Jorge de “Gibraltar Sea Scouts Pipe Band” fueron los encargados de llenar de propiedad la noche celta de Cúllar Vega con sonidos muy característicos de la música celta.
Además, Fiárock, grupo internacional que se sumó al evento con su primera actuación en España, repasó temas tradicionales con una visión muy particular. Temas como “La llorona” con una versión folk/celta fueron uno de tantos detalles inolvidables de esa noche.
Y para cerrar la fiesta, Miguel Ramalleira se subió al escenario donde puso al público a bailar desde el primer minuto hasta el último. Dio un repaso de muchos temas tradicionales y tuvo también lugar la versión que causó sensación de “Sarà perché ti amo” con la gaita.
Una edición de las que no dejan indiferente a nadie y que sirvió para pasar una vez más un día inolvidable en Cúllar Vega.
2025
La edición de 2025 culminó con un notable éxito, consolidándose un año más. El público asistente se congregó para disfrutar de un programa diverso y de alta calidad, demostrando el creciente interés en la cultura celta.
Contó con la participación destacada de la Asociación Tréboles y Toxos, una vibrante banda de gaitas acompañada por un cuerpo de baile gallego e irlandés (Trebolinas). Animaron las calles con pasacalles en el centro de Granada y Cúllar Vega el sábado, y en Cájar el domingo, llevando la energía celta a diferentes rincones.
El escenario del festival vibró también con la música de Stolen Notes, un grupo sevillano de música tradicional irlandesa que presentó su cuarto disco, «HIVE«, con una renovada formación.
La propuesta sonora se amplió con Darash, la banda «Folk Nazarí«, que cautivó al público con una fusión de sonidos turcos, magrebíes y celtas, creando una atmósfera que oscilaba entre lo histórico, lo épico y lo festivo.
Finalmente, Talisker Band, aportó su tono más festivo con su repertorio de temas de raíz gallega, irlandesa y escocesa, combinando composiciones propias con adaptaciones de canciones populares.
Un hito importante de esta edición fue el hermanamiento con el Festival «Magusto Carbajo» de Cáceres. Este acercamiento estratégico no solo fortaleció lazos de apoyo mutuo, sino que también sentó las bases para futuros acuerdos de colaboración que potenciarán ambos festivales. Como muestra de esta unión, 38 asistentes procedentes de Carbajo viajaron hasta Cúllar Vega para compartir una jornada de convivencia en Celtasur.